Se podría decir que caminar es uno de los ejercicios más saludables y fáciles que podemos hacer en nuestro día a día. Aunque hay que saber hacerlo bien para poder obtener todos los beneficios, es decir, deambular no sirve para quemar el exceso de calorías.
Lo mejor es caminar a un buen ritmo, ya que esto ayuda a ejercitar los músculos y al requerir más energía, quema más calorías. Lo mejor de todo esto es que se puede incluir muy poco a poco en la rutina diaria y además se puede aumentar el ritmo sin que te sientas incómoda.
Cada persona es única, igual que su estilo de caminar. El ritmo de marcha promedio de una persona depende de varias cosas: la edad, el nivel de condición física, el género e incluso la altura y el peso. A continuación te dejo 10 beneficios que aporta caminar.
- FORTALECE EL CORAZÓN. Caminar con una cierta regularidad reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además reduce los niveles de colesterol LDL (el colesterol que es malo) y aumenta los niveles de HDL (este colesterol es bueno) y además te mantiene la presión arterial bajo control. Toda actividad que aumente el ritmo cardíaco y promueva el bombeo de la sangre es un ejercicio para el corazón y el sistema circulatorio.
- REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDADES. Además también reduce el riesgo a desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, el asma y algunos tipos de cáncer. Las personas que tienen un nivel de actividad moderado tienen más o menos un 20% menos de riesgo de desarrollar cáncer de colon, cáncer de mama y de útero.
- MANTIENE EL PESO BAJO CONTROL. Caminar aumenta la masa y el tono muscular y cuanto más masa muscular se tiene más rápido va el metabolismo. Lo mejor es que si el metabolismo es rápido se queman muchas más calorías aun estando en momento de reposo.
- AYUDA A PREVENIR LA DEMENCIA. La actividad física tiene un efecto protector sobre la función del cerebro y el ejercicio regula el riesgo de demencia.
- AYUDA A PREVENIR LA OSTEOPOROSIS. Caminar cuenta como una actividad de carga (el propio peso), así que estimula y fortalece los huesos, aumentando así la densidad ósea. Además también ayuda a mantener la salud de las articulaciones ayudando a prevenir enfermedades como la artritis.
- TONIFICA LOS BRAZOS. Para sacar el mayor provecho has de mantener los brazos a un nivel cómodo, doblados a la altura del codo y moverlos hacia atrás y hacía delante al caminar. Si los mueves más rápido te ayudará a acelerar el paso de una forma casi automática. Gracias a este movimiento tonificarás brazos, hombros y espalda.
- AUMENTA LA VITAMINA D. Caminar de día te ayuda a incrementar la vitamina D en el cuerpo. Esta vitamina cuesta mucho de obtener mediante los alimentos, pero se puede sintetizar a través de la exposición al sol.
- AUMENTA TU ENERGÍA. Aunque te parezca mentira, un buen paseo es de los mejores energizantes naturales que existen. Esto se produce porque al caminar aumentamos la circulación y por ello aumenta el suministro de oxígeno a cada célula del cuerpo, ayudándote a sentirte más vivo. Además libera la rigidez de las articulaciones y alivia la tensión muscular.
- AUMENTA TU BIENESTAR. Un ejercicio regular con una intensidad moderada es tan eficaz como un antidepresivo en casos de depresión. Esto se debe porque al caminar liberas endorfinas en el torrente sanguíneo, lo que hace reducir el estrés y la ansiedad.
Y hasta aquí 10 de los muchos beneficios del caminar. La verdad es que a mí me encanta caminar, más allá de todos los beneficios que produce. Siempre prefiero caminar en parques o montañas en vez de en ciudades, ya que los paisajes y el nivel de estrés en el ambiente son muy distinto. Me encantaría saber qué tipo de deporte realizas, donde y si lo haces sola o acompañada, así que no dudes en dejarlo en los comentarios 🙂